Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El desafío de pensarnos un país de este siglo y no del anterior

Y eso que todavía como país no nos pensamos en cuanto a los desafíos (si usted quiere llámele problemas) que el siglo XXI (vamos a llegar a 1/5 del mismo) nos esta planteando en este mismo momento. Trabajo, educación, conectividad, etc, de este siglo. Por eso es urgente que en educación y trabajo, se fortalezcan habilidades, metodologías, innovaciones, etc, que nos permitan, no ser un país meramente primario en su matriz. Que nuestra democracia pueda ser de avanzada y la pensemos para este siglo y no con códigos del siglo pasado. La oportunidad de pensar una constitución de este siglo es el gran desafío. https://www.youtube.com/watch?v=on1agfAuFbg&list=PLB1KuX-LBVSb9HIf_qUXvxu1uN4VeKjdB

El acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución

Todo lo que paso estas semanas y hoy en la madrugada, me llevan a recordar a uno de mis referentes políticos, Nelson Mandela. En su discurso, cuando asume el poder, luego de 27 años preso, indica lo siguiente:        "Nunca, nunca jamás volverá a suceder que esta hermosa tierra experimente de nuevo la                                                opresión de los unos sobre los otros" https://www.perfil.com/noticias/internacional/mandela-su-historico-discurso-de-asuncion-presidencial-20131205-0042.phtml?fbclid=IwAR2IL_B6rLy8zxg_K_nsu5z6e597IsM8Hvysz2rMPfPpSycaD8vj4JvvNL8

Evaluación para el aprendizaje-Evaluación habilidades del siglo XXI

Descargar https://drive.google.com/file/d/1nEI5-NBOBXz1dseP5SKuo9_vgBvEfjIa/view?usp=sharing

NUESTRO PAÍS HOY

En Chile.. Política y Socialmente estamos como en el siglo 18, con élites que no escuchan y que creen que el resto de los ciudadanos son extraterrestres. Como así mismo, con otros que han mejorado sus condiciones, pero se olvidaron de donde venían. En lo educativo estamos como en el siglo 19, con colegios, liceos y universidades que continúan con un modelo pedagógico y formativo (ideado en la primera revolución industrial), en donde nuestros estudiantes en promedio pasan escuchando a un docente mas que ningún país de la OCDE.. Sin enseñar a crear, imaginar, innovar, emprender, colaborar, comunicar,inventar,etc. Evaluando mayormente de la misma manera todo el rato: de memoria y algunas habilidades básicas En lo económico, estamos como en el siglo 20, creyendo que lo único importante son los indices macroeconomicos , y que la concentración de los mercados y la riqueza "chorrea" igual al resto. Ademas de una matriz eminentemente primaria. De siglo 21 solo tenemos la prof...