Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

La necesidad de transformar los sistemas educativos y laborales, por sistemas de aprendizaje continuo

Imagen
  La primera universidad en Chile, que se atreva a cambiar de verdad su currículum, y por tanto su formación profesional, será  aquella que deje atrás el modelo “ I oT” de formación (basado en idea de Jim Spohrer). Un modelo “T” de formación, es aquel en que desarrollas UN nivel de profundidad de conocimientos y habilidades en una sola profesión o disciplina y UN nivel general de conocimiento en otras áreas vinculadas. El presente siglo requiere un modelo “M” de formación, en donde debes formar un profesional con distintos niveles de formación a lo largo de su vida y con distintos niveles generales de conocimientos y habilidades. En un modelo “M o Pi o en forma de Peine”, puedes obtener una primera profesión u oficio al inicio de tu vida, pero luego tienes las capacidades y habilidades para profundizar y obtener otras profesiones u oficios a lo largo de la vida. Un modelo “M” requiere pensar e implementar un ciclo formativo inicial en las universidades, para luego ofrecer a la...

A propósito del apuro por regresar a clases presenciales

  Por qué no salir de la caja, y pensar este contexto como una poderosa oportunidad para comprender que el fenómeno del aprendizaje está presente en cualquier lugar, en cualquier contexto y va más allá de un constructo artificial que tiene dimensiones rectangulares con sillas mirando todas hacia un mismo lugar. El aprendizaje es durante toda la vida y para toda la vida. El otro día le comente a unos docentes que: “El problema es que, no nos enseñan a aprender hasta que lleguemos a  la caja sino que nos ponen una caja en la cabeza y solo aprendemos lo que esa caja nos permite ver (casi nada), Por qué no aprovechar este momento para pensar soluciones que fortalezcan el aprendizaje profundo y lo expandan más allá de la sala de clases tradicional. El plantear como imperioso el regreso a clases porque se va a producir un descalabro social, es minimizar al máximo la capacidad humana de aprender. Es preferible en este contexto priorizar la salud (esto supondrá un poderoso aprend...